Wednesday, January 08, 2025

El fantasma de Ezpeleta.

Empecé a principios de los 90's del siglo pasado una canción de la que tenía varios versos sueltos y que no sabía como seguir. 

Hace un par de meses aparecieron otros versos que la completaron. 

En ella habla un fantasma que yira por las calles de una localidad del partido de Quilmes que ya no existe como era cuando yo andaba por ahí. 

Ahí viven gentes queridas y hay otras gentes queridas que ya no viven pero de alguna manera están. 
Ahí pasé parte de mi adolescencia y juventud con angustias y amores. 

Por ahora dice así: 

Los semáforos parecen esos soles de Van Gogh a esta hora en que los autos negros ya no pasan más: 
solo el frío, y los ratis, y el miedo al nuevo día que vendrá. 

Me juraste que nunca me ibas a resucitar y ahora bailo cada día con la chica de Kethal. Que se mancha, que se abruma y se vuelve al cementerio a descansar. 

El mercurio de Ducilo, de las venas, del arroyo; es el mismo que ilumina la Varela antes del amanecer.
No me ladran en tu calle los perros de las tres, me conocen. 

Cuando los pies fantasma ya están cansados de tanto caminar, cuando al aljibe en la estación ya no le queda ningún eco del tren, desde Cuba hasta Aconcagua, tengo muertos que me invitan a comer. 




Saturday, September 17, 2022

sobre un personaje femenino de la televisión que no era Kim Wexler

 hace algún tiempo. creo que el año pasado estuve buscando una serie de televisión para mirar y así llegué a una que en un primer momento me pareció interesante y con el transcurrir de los capítulos me fue aburriendo hasta que la abandoné a su suerte. Por ahí andarán con sus minucias los personajes y actores de los cuales no recuerdo el nombre. 

La serie en cuestión sí recuerdo como se llamaba : Suits por los trajes que usaban los personajes que pertenecían a un cotizado buffet de abogados. No buffet en el sentido del buffet de la escuela donde uno podía adquirir un pebete de salchichón sinó esos en los que hay muchos abogados que quieren ser socios y ganar mucho dinero.

Además del aburrimiento hay otra razón más vergonzosa que me hizo abandonar la serie y qué procederé a confesar. Pero primero tengo que poner en contexto a los que no la vieron . 

En ese estudio de abogados ( no estudio en el sentido de estudiar matemática en el colegio sino en el mismo sentido que se refwría a buffet)( estos abogados ya estudiaron pero se ve que les gusta la ambigüedad léxica y los eufemismos)

en ese lugar, decía, trabajan entre otros un pibe que es el núcleo de todo porque consiguió trabajo de abogado y es un capo pero no tiene título ( o sea: no es abogado) y ese pibe tiene una novia que sí es abogada pero la tienen de pichi haciendo laburo pesado. La novia es bastante bonita y formal e inteligente y además es la hija de un abogado muy importante de otro buffet, estudio o coso. y está forrado en guita.

Cada vez que la chica esa abre la boca me produce un rechazo inusitado. tal es así que en mas de una oportunidad le he recomendado en voz alta a Mike que la dejase ( ahí me acordé del nombre de Mike: se llama Mike) Mi odio visceral por la pobre chica es tan de la panza que sospecho que debe encarnar a alguien más cercano a mí aunque todavía no identifico de quién podría tratarse. 

Como les contaba ya no miro más esa serie hace ya tiempo. pero ayer me pasó algo muy curioso. Estaba yo hojeando el diario digital en mi celular cuando me llama la atención una noticia relacionada con la muerte de la reina de inhlaterra . La nota refería que a la duqesa de no sé dónde le habian dado un ramo de flores y cuando el personal de protocolo se había acercado a retirárselo ella se había negado aferrándose al ramo lo cual el redactor justificaba diciendo que seguramente se debía al desconocimiento del protocolo. cuando miro la foto cuál no sería mi sorpresa al ver la.misma cara, el.mismo mohín frente a un desplante del ( es preciso reconocerlo) bastante quilombero de Mike.

Mi reacción irrefrenable y quizás algo misógena fue exclamar: " ahí la tenés a la boluda"

Resulta que la actriz se emparejó con alguien de la nobleza y ahora es uno de ellos.

Aclaro que las pompas y la nobleza no son un tema que me desvele habitualmente. Pero está claro que el camino de la deconstrucción todavía es largo. En mi defensa tengo que decir que esto jamás hubiera pasado con la maravillosa Kim Wexler a la que hubiera estado dispuesto hasta a pintarle las uñitas de los pies.

Saturday, June 27, 2020

La educación sexual y la cámara frontal del celular

Mi mamá tiene problemas para cambiar entre la cámara frontal de su celular y la cámara trasera. Mi mamá es inteligente y entonces toma todas las medidas pertinentes al respecto intenta, prueba y, como vive sola y estamos aislados, busca la caja y se fija en el manual de instrucciones. 
El manual que viene con la caja es un manual muy básico, para iniciar el equipo pero no detalla en ningùn lugar de qué manera utilizar el telèfono para sacar una foto. 
En una conversaciòn que tenemos me cuenta de su frustración por no poder hacer algo que pareciera ser una operación elemental. Mi mamá ha sido docente toda su vida, es una persona culta y también práctica. Sabe cuántos ladrillos se necesitan para una pared, como se teje un pullover o se cose casi cualquier prenda, maneja con soltura la redacción de cuentos, sabe cocinar y arreglárselas sola, leé buena literatura y mira cine europeo.
Yo, amparado en mi (muy reciente) soltura tecnològica con respecto a los celulares, le mando un screenshot o captura de pantalla de mi dedo señalando el ícono que, en mi teléfono, indica una cámara estilizada con dos líneas indicando movimiento hacia adelante y hacia atrás con el recurso estilístico de que las flechas están curvadas para dar (con mínimos recursos) la sensación de tridimensionalidad.
Ella afirma que en su celular la pantalla es diferente y no aparece ese ícono ahí. Es muy posible porque son dos celulares de diferente marca y modelo.
De manera que le pido que me pase la marca y modelo para buscar en internet el manual de instrucciones completo.
Entro en la página de la empresa pero no encuentro ningùn ítem que rápidamente me derive a lo que busco. Finalmente encuentro el ítem “soporte” y allì hay un sub-ítem “smartphones”, hay un campo a rellenar con el modelo del teléfono del que necesitamos informaciòn.
Aquí felizmente encontramos la promesa de encontrar todo el soporte que necesitemos
En las preguntas frecuentes no hay nada de lo que necesitamos
Descargamos el manual que resulta ser el mismo que viene con el teléfono y que recomienda para más información consultar el manual de la página que estamos consultando. Es un loop infinito o la serpiente comiéndose la cola o como quieran llamarlo.


Consultamos entonces en google o “gugliamos” porque siempre hay un alma inocente y bondadosa que explica estas cosas. Pero en este caso no es asì. 
Si empezamos con el modelo del teléfono encontramos todos los lugares en que lo venden. Las características. Comparativos. Precios.
Si buscamos ícono de cámara frontal o trasera aparecerá una infinita e inutil cantidad de información y no nuestro ícono descripto anteriormente.
Si buscamos como sacar una selfie encontraremos consejos para que las selfies sean mejores, para que uno salga màs lindo (lo cual da para cien artículos más sobre los estereotipos globales de belleza bla bla bla) pero a nadie (por lo menos en los primeros cien resultados) que nos explique:” en el l5 go m se toca el siguiente ícono y si quieres sacar una foto con la otra cámara se toca esto y ya”
Yo no soy docente ni sé cuántos ladrillos se necesitan para una pared. Pero cocino, leo, escribo, manejo un auto y una computadora, y miró cine europeo, y mal que mal me las arreglo en mi vida cotidiana.
Y me empiezo a frustrar. Y entonces me acuerdo de una escena. 
Yo era chico y no sabía nada de sexo. El sexo en los setenta y en la Argentina del proceso y en mi casa, era algo de lo que no se hablaba. Pero en la biblioteca del modular del comedor había un libro muy gordo que tenía una cubierta rígida de cartoné como una caja sin una de las caras.
Se llamaba" El libro de la vida sexual" ,era de Danae editora y en la tapa tenía a Eros (o Cupido) y a una chica que no se quien era a la que Eros (o Cupido) le besaba leve y decorosamente la frente.
La sobrecubierta tenía la ventaja de que si uno sacaba el libro de adentro permanecía incólume en la biblioteca, sin que nadie se enterara de que uno lo había sacado.
A lo mejor se enteraban pero no decían nada, no lo sé. Los libros eran de acceso ilimitado en mi casa y había muchos: desde Selecciones del Readers Digest, pasando por los del séptimo círculo a los de Asis o Soriano o Vargas Llosa, Cortázar, etc…
La lectura del libro fue infructuosa. Era un libro para iniciados. Con muchos sobreentendidos y donde se eludía (o se daban por conocidas) las técnicas básicas del asunto y las FAQ o preguntas frecuentes.
Un poco, apenas un poco más reveladores eran los grabados de las obras de Sade que estaban en un librito forrado en papel madera en lo más alto de otra de las bibliotecas.
O las revistas de soft porno que andaban por ahí. 
Faltaba, como diría Kant si se ocupase de estas cosas “ la cosa en sí”
En segundo año recién iniciada la democracia y recién levantado un programa en la televisión pública por hablar públicamente del tamaño del pene, yo llevaba en la mochila el pesado libro y lo leíamos con mis compañeros y compañeras tratando de saber algo más.
Aún en cuarto año siendo ya grande la profesora de literatura católica practicante pero con muchos dedos de frente  explicaba fuera del ámbito escolar (pero igual estaba el 90 por ciento de la división) el ciclo menstrual femenino y los diferentes métodos anticonceptivos disponibles.
Foucault habla en la historia de la sexualidad de que estos (los tiempos en los que Foucault escribió el libro) eran tiempos en los que se hablaba y se escribía muchísimo alrededor de la sexualidad pero no se la ejercía con la libertad que en otros tiempos en los que se hablaba menos.

Yo festejo lo que se está haciendo con la ESI en las escuelas públicas y que a través de mis hijos me desasnan un poco de mis precarios conocimientos y mientras tanto busco y planeo tutoriales para ver como carajo puedo explicarle a una persona como mi vieja como sacarse una selfie sin grandes pretensiones, una selfie normal, algo simple, sin sobreentendidos.

Buenas tardes, muchas gracias

Wednesday, April 01, 2020

Sordos diálogos oir se dejan

Estoy buscando un videito en el que los chicos están jugando con unas cajas en el fondo de casa. Un video de hace muchos años. Y como no lo encuentro en el blog de Caro ni en youtube empiezo a buscar en mi blog del gato dorado. No lo encuentro pero me quedo un rato largo leyendo las cosas quw decían mis niños cuando eran pequeñitos. Ahora son dos adolescentes. Y mientras yo leo las cosas que decían de niños ellos están en el comedor viendo una película.  De repente se escucha a Manuel que desde el baño grita :" la puta madre que día de mierda" (hoy a tenido un día dificil y breve porque se levantó como a las 4 de la tarde) . "Qué pasó - le pregunta Julián, el hermano- te cagaste la mano?". No, le dice Manuel, se me cayó el jabón entre la pileta y la pared. En fin...siguen los éxitos. Síganme para más diálogos jugosos.

Saturday, March 24, 2012

y dale con Cortázar...otra vez con Cortázar?

La cosa era así: qué puedo leer (dirigido a cualquier adulto de casa disponible) Ya había terminado con todos los de la colección Robin Hood , billiken , etc…
Entonces alguien bajó de la estantería de arriba un librito con la tapa de cartulina en blanco y negro. Con una cara que parecía familiar. En ese entonces yo, que no sabía nada,  confundía a Cortazar con Vargas Llosa , el tipo de apellido y la forma de la cara (podría haberlo incluído a Roberto Arlt si hubiera visto una foto suya: Cara cuadrada como de buey ojos grandes, la pose de la foto, la ropa, la impresión en blanco y negro)
Tenés que leer “La Autopista del Sur” que es genial.
Me preparé para el arribo de la genialidad tirado en mi cama con el librito.
El libro es uno que venía con un Fascículo (que nunca ví) de una colección llamada Capítulo del Centro Editor de America Latina. Una editorial que merece por lo menos otro posteo pero si me voy ahora por más ramas no voy a terminar nunca.
El cuento no me pareció demasiado genial, me aburrí un poco. Pero terminado ese cuento seguí con otro que ocupaba casi todo el libro, un cuento largo que se llamaba “ El perseguidor” y ahí mi pequeña cabecita infantil voló en varios pedazos.
Era como esas bebidas que te dan más sed, o esas comidas que te despiertan el apetito, ese tipo , a quien no conocía, en un texto escrito como de coté, como quien no quiere la cosa, hablaba de cosas raras que yo , de alguna manera inexplicable, sentía o pensaba y no compartía con nadie. Es decir : no se si había alguna imagen fija que yo compartiera (yo no soñaba con urnas o en todo caso cuando se nombraba una urna pensaba en las urnas de las elecciones y no en las de los funerales , más cuando nunca había visto una como para representarmela) pero había algo en la forma de mirar o de narrar, que me emparentaban vergonzozamente con el escritor este.
También había algo muy extraño que tarde años en desentrañar y era que me habían dicho que Cortazar era Argentino, pero el lenguaje en el que estaba escrito el cuento , el libro en este caso, era igual al de las novelas traducidas del ingles y en los datos del libro no figuraba ningún traductor. Pero (muchos peros ) pero pero . El relato transcurría en estados Unidos, se hablaba del Jazz y Johny (no se escribirlo , trato de poner la h aquí y alla pero no se queda pegada bien) es un saxofonista pobre y talentoso que habla del sex, del sax y del six..
No entendía nada pero el plexo (que nunca me miente) me decía que yo ya era a partir de ese momento un enamorado de Cortázar.
Me leí todos los cuentos con diferentes resultados, eran buenos. Pero esa experiencia que había vivido con “El Perseguidor” no la volví a sentir. Hace un tiempo leí una frase que me causó risa que decía que los burgueses en cada renovación de sus Mercedes Benz nunca superan la sensación que les dio comprarse su primer 2CV.
Yo siento que empecé muy bien y que era como tenía que empezar, como con Franchela (si, el de la televisión) me pasó algo similar: Yo lo vi a Franchela por primera vez en un programa que pocos recuerdan que se llamaba “ Historias de un trepador “y que daban en la television donde Franchela hacía de un asesinoa sueldo enamorado de su cliente.
Era muy buen actor. Luego empezó a hacer esas cosas de la televisión ocupando el lugar que Olmedo había dejado: el cómico picaresco cómplice del público, la mayor parte del tiempo burdo .Pero yo no me engañaba y sabía que ahí estaba el actor que yo había visto antes. Cuando llegó el turno de los papeles serios y el oscar por el secreto de tus ojos yo ya lo sabía y no me sorprendí y conté para el que quisiera oirme que yo ya lo sabía (eso es lo que más me gusta hacer: decir yo ya lo sabía)
A los quince ma o meno .Yo estaba en una escuela de educación por el arte y tenía compañeros y compañeras que eran un poco más grandes y que hablaban de Rayuela.
Un nombre bastante tonto para una novela que como gran novedad podía leerse de aca para alla o así,saltando capítulos.
Entonces fui donde mi hermano Jorge y le pregunté si había oído hablar de la tal novela.
La reacción fue mucho más de lo que hubiera esperado, me dijo , no solo que la tenía sino que era un libro genial , etc, etc y me dio su ejemplar que en realidad era el ejemplar que el le había regalado a su mujer y cuya dedicatoria decía algo así como a “mi Talita y a mi Maga”  Era una edicion en rustica de seix barral con la tapa color beiyesito y un fascimil de la firma de Cortazar en dorado.
Las dedicatorias de los ejemplares de Rayuela que he tenido en mi poder son otro tema
El que Hernan le regaló a Nora (tapa dura azul oscuro creo que de Planeta)  decía (yo calculo que haciéndose el gracioso) “me hubiera gustado regalarte una peluca” y el mío (que Liliana me regaló y que era la edicion que ella había leído 1968 tapa de cartulina negra con la rayuela dibujada en blanco Sudamericana )decía para Diego , para que deje de ser de una vez un teórico de Cortazar. (Lo que en ese caso quería decir que yo hablaba de Cortazar pero no tenía ni un solo libro propio (un ejemplar de mi propiedad) de él)
Bueno, que lo leí, que me fascinó ,que de nuevo me encontré con el Julio del otro lado de su perfección como cuentista. Que me convertí en el insoportable de Rayuela, repitiendo una y otra vez su lectura, haciendo listas de referencias, encontrandome de casualidad con piezas del rompecabezas, enamorando chicas con la enunciacion del capitulo numero 7, enterneciéndome y espantándome con Rocamadur, caballito de azucar, bebé, bebé , rocamadour. E inevitablemente enamorándome de la Maga y tratando de encontrar a alguna minita que se dejara meter un rato en el molde y jugar conmigo. Creo que algo encontré pero lo que más se me metió fue el personaje de Oliveira, distante, suficiente, pedante en su silencio, sin plata, separado de los otros , divagador metafísico, talentoso sin  método.
Ese traje me vino a la perfeccion y como en un fundido de cámara VHS se fue solapando con Pinky de hecho (y no me voy a levantar a buscar Rayuela para comprobarlo ) el tema del ladrillo y la pared está (como esta todo como en un aleph)en Rayuela , por lo menos yo me acuerdo perfectamente que entre el embudo en el fondo de la carpa de circo y el Sena metafísico en el que se ahogará la maga, habla de ablandar el ladrillo hasta hacerlo poroso y poder salir del otro lado.
El otro día pasaba frente al televisor y ahora que todo el mundo está con the wall pasaban un pedazo de la pelicula: Pinky (Bob Geldof) está sentado con el control remoto en un sillon (confortablemente adormecido) una chica le chupa los dedos y el no la vé. Y me dio un dejavu, una ternura y una epifanía. Ese personaje era el que yo tenía como modelo. Lo que yo quería ser.
Ese Pinky que se deja lamer los dedos por una groupie mientras cambia de canales drogado, es el mismo Oliveira que se deja secar los pies por la maga mientras pide mate y grapa a Gregorovius, a metros de un bebé que se murió (pero no lo sabemos).
Yo me sentía solo, aparte de mis contemporaneos y jugaba con esas cartas mi personaje trágico el que trato de rasquetearme todos los días un poquito despues de hacer lo mismo con los pies.
Ayer agarré un libro para el colectivo. Una selección de cuentos que edita el gobierno para que los adolescentes lean en la secundaria. La edicion tiene como tres prólogos, uno de la Presidente Fernandez, otro del ministro que no leí y el tercero de Mempo Giardinelli a quien creo que tenía que querer en esa época. Editaba una revista de literatura? Le gustaba a Gogo Morete? O a Ilarraga?
Tiene varios cuentos variados y buenos. Entre ellos dos que hablan de la ruta y los autos uno es “Hoy temprano” de Pedro Mairal , de quien no he leido otra cosa y que esta bien . No es un cuento maravilloso pero habla de mi época de chico y la pinta con trazos que son como el color de las Kodak cajoncito que no importa lo que salga en la foto sabemos que es de entonces.
Y el otro cuento es La Autopista del Sur. Tengo que decir que el muchacho este : Cortazar ha mejorado mucho entre “La Autopista del Sur” Cuento leído en 1983 y este cuento “ La Autopista del Sur” leído en 2012 que es muy superior en muchos aspectos.Sobre todo ahora que manejo un auto y tengo relaciones sexuales. Volviendo hoy de Hudson por la Autopista y escuchando la radio, en una de esas casualidades que le gustaban al Julio , en el programa de Andy Kusznezoff (y no puedo escribir Jhony) habla al aire un oyente y le preguntan cual es el último libro que leiste y el tipo dice Rayuela y se ponen a hablar del libro. The Wall, el otoño recien estrenado en la Buenos aires –La Plata y yo no debemos ser ajenos a esta “sincronía”.